
Perspectivas de la Alta Dirección en México 2015

Este estudio tiene el objetivo de proporcionarle un panorama de valor para la toma de decisiones en su organización. Este año, en particular, nos sentimos muy honrados por recibir un número récord de respuestas, alcanzando 716 participaciones de líderes empresariales del país, tanto de organizaciones medianas como grandes de todos los giros industriales. Esta nueva marca de participación confirma la importancia de la información, que es como una luz bajo la cual se toman mejores decisiones. Con esto contribuimos a iluminar el camino de la Alta Dirección, y festejamos el hecho de que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) haya designado este 2015, precisamente, como el Año Internacional de la Luz y las Tecnologías basadas en la Luz.


Resumen 10 ediciones



Perspectivas de la Alta Dirección en México 2015
10.ª Edición
Perfil e industria de los encuestados
Contamos con la participacion de 716 líderes empresariales del país, tanto de organizaciones medianas como grandes, de todos los giros industriales.
Leer másMéxico avanza en un año de transición que luce complejo
La dinámica de la economía de México y el mundo permite augurar un 2015 rico en oportunidades para los negocios, según las opiniones de los encuestados 60% de los directivos considera que no caeremos en una nueva recesión, al igual que el año pasado.
Leer más2015: año de resultados de las reformas
Conforme las expectativas optimistas de los analistas, los empresarios confían en que 2015 será un buen año, puesto que 70% espera un crecimiento de al menos un dígito.
Leer másGobierno: no se recupera la confianza
La presente encuesta arroja opiniones sobre la actividad gubernamental en materia económica y para el ambiente de negocios. El resultado es razonable porque transcurrido el segundo año de la administración federal se hubiera esperado mayor velocidad a la economía.
Leer másNuevos incentivos para la competitividad
Las Reformas Estruturales están destinadas a mejorar la competitividad del país, en estas se espera participación del capital privado y que la corrupción sea claramente combatida y eliminada.
Leer másControl de riesgos: un reto pendiente
La Administración Integral de Riesgos es una actividad sistematizada, con una metodología y esquemas de evaluación bien determinados. Preguntar: ¿qué pasaría si?, es procurar un manejo estratégico, en lugar de dejar al azar temas que pueden afectar a la organización.
Leer másEl outsourcing sometido a revisións
El outsourcing o subcontratación para TI ocupa los más altos niveles, con 46% de las preferencias, un aumento de 10 puntos frente a los 36% en 2014. El crecimiento del cómputo en la nube o cloud computing, podría interpretarse como un modelo de outsourcing, puesto que se vende y se compra como un servicio.
Leer másPrincipales estrategias de crecimiento
Desde hace varios años una de las estrategias consiste en fortalecer las relaciones con clientes existentes, lo que incluye temas de lealtad y calidad de servicio; otro camino se refiere a la apertura de nuevos mercados en el país y en el extranjero.
Leer másDinero: todavía a buen precio
Las preferencias para el financiamiento de las organizaciones se mantienen dentro de los rangos de los años previos: instituciones financieras (63%), socios estratégicos (40%) e instituciones de gobierno (24%), mientras los fondos de inversión (23%) muestran un crecimiento paulatino.
Leer másRetos y oportunidades en el horizonte
Las oportunidades, y su contracara que son las amenazas, revelan la actitud positiva y creadora de la Alta Dirección que participó en la encuesta. En esta décima edición las cifras son muy similares a las del año pasado, aunque la categoría “Oportunidades” ha perdido algo de peso en beneficio de otras menos activas como “Indiferente”.
Leer más