 |
Práctica de Tax & Legal
Núm. 9 / Abril 2017 |
Reglas para el llenado de las declaraciones anuales informativas de partes relacionadas |
El martes 4 de abril se publicó en el portal de la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon) la versión final de las reglas de la Resolución Miscelánea Fiscal que regulan el llenado y envío de las declaraciones anuales informativas de partes relacionadas (declaración informativa maestra, local y país por país).
El 17 de octubre de 2016, la Prodecon había publicado en su portal el proyecto de reglas para el llenado y envío de las declaraciones anuales informativas de partes relacionadas elaborado originalmente por el Servicio de Administración Tributaria (SAT), mismas que se sometieron a consulta pública hasta el 18 de noviembre de 2016.
Derivado de este ejercicio sin precedentes, que incluyó diversas reuniones entre el SAT, la Prodecon, contribuyentes y especialistas en la materia, el día de hoy se emitieron dichas reglas que a continuación se contrastan con las que se habían emitido el 17 de octubre de 2016 y con las publicadas el 5 de octubre de 2015 por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) como parte del Plan de Acción 13 del proyecto Base Erosion and Profit Shifting (BEPS):
Declaración informativa local |
Concepto |
Reglas octubre de 2016
(Prodecon-SAT) |
Plan de Acción 13 (OCDE) |
Reglas abril de 2017
(Prodecon-SAT) |
Operaciones intercompañía |
Descripción de todas las operaciones intercompañía (nacionales y extranjeras) |
Descripción de las operaciones intercompañía que sean materiales |
Descripción de operaciones intercompañía por tipo de operación (nacionales y extranjeras)
Descripción de las políticas de precios de transferencia asociadas a cada tipología de transacción |
Contratos intercompañía |
Copia de todos los contratos intercompañía celebrados por la entidad local con partes relacionadas nacionales y extranjeras |
Copia de los contratos intercompañía celebrados por la entidad local que sean relevantes |
Copia de los contratos intercompañía celebrados por la entidad local con sus partes relacionadas aplicables a las operaciones celebradas |
Información de compañías comparables |
Detalle y justificación del uso de información financiera de empresas comparables que abarque más de un ejercicio |
Si es relevante, explicar las razones por las cuales se usaron análisis que abarquen más de un año |
Detalle y justificación del uso de información financiera de empresas comparables que abarque más de un ejercicio |
Información financiera |
Información financiera (segmentada) de la parte analizada (entidad local o en el extranjero) y de las compañías comparables |
Resumen de la información financiera aplicada en los análisis de precios de transferencia |
Información financiera (segmentada) de la parte analizada (entidad local o en el extranjero) y de las compañías comparables. Incluir cálculo de indicadores de rentabilidad |
Información financiera segmentada (a detalle) |
Explicación de la información financiera segmentada de la parte analizada (entidad local o en el extranjero); identificar en cada segmento la operación intercompañía y ejemplificarla |
Mostrar cómo la información financiera segmentada utilizada en los análisis coincide con los estados financieros anuales |
Explicación de la información financiera segmentada de la parte analizada (entidad local o en el extranjero) identificando en cada segmento la operación intercompañía y ejemplificarla
Información financiera y fiscal de las partes relacionadas extranjeras que sean contraparte en cada transacción analizada, consistente en activo circulante, activo fijo, ventas, costos, gastos operativos, utilidad neta, base gravable y pago de impuestos, especificando la moneda en la que se proporciona dicha información |
Análisis funcional |
Análisis de las funciones realizadas, riesgos asumidos y activos utilizados por el contribuyente obligado y por sus partes relacionadas por cada tipo de operación analizada, así como el correspondiente análisis de comparabilidad por cada tipo de operación analizada |
Análisis funcional y de comparabilidad detallado de la parte analizada y de las partes involucradas por cada tipo de operación
Si hay información ya mostrada en el archivo maestro, con una referencia a este es suficiente |
Análisis de las funciones realizadas, riesgos asumidos y activos utilizados por el contribuyente obligado y por sus partes relacionadas por cada tipo de operación analizada, así como el correspondiente análisis de comparabilidad por cada tipo de operación analizada, mismo que deberá incluir el análisis de las funciones de desarrollo, mejora, mantenimiento, protección y explotación de intangibles realizados por el contribuyente obligado y por su parte relacionada que sea contraparte en cada transacción analizada |
Acuerdos anticipados de precios |
Copia de los acuerdos anticipados de precios, así como de otros acuerdos y resoluciones, en las cuales la autoridad fiscal mexicana no sea parte y que se relacionen con alguna de las operaciones celebradas con partes relacionadas durante el ejercicio fiscal declarado |
Copia de los acuerdos anticipados de precios, así como de otros acuerdos y resoluciones, en las cuales la autoridad fiscal mexicana no sea parte y que se relacionen con alguna de las operaciones celebradas con partes relacionadas durante el ejercicio fiscal declarado |
Copia de los acuerdos anticipados de precios y otros acuerdos, así como de resoluciones que obren en poder de la entidad local, en las cuales la autoridad fiscal mexicana no sea parte y que se relacionen con alguna de las operaciones celebradas con partes relacionadas durante el ejercicio fiscal declarado |
Declaración informativa maestra |
Concepto |
Reglas octubre de 2016 (Prodecon-SAT) |
Plan de Acción 13 (OCDE) |
Reglas abril de 2017 (Prodecon-SAT) |
Estructura organizacional |
Enlistar todas las entidades
Cambio en la estructura con respecto al año anterior |
Enlistar entidades operativas |
Estructura organizacional legal de cada una de las unidades de negocio sin importar su categoría y la estructura de la relación de capital por tenencia accionaria atendiendo a los porcentajes de participación accionaria de cada una de las entidades al interior del grupo empresarial multinacional, identificando todas las entidades operativas que forman parte de dicho grupo, la ubicación geográfica y residencia fiscal de las mismas |
Cadena de suministro |
Descripción de los principales productos o servicios del grupo
Descripción de las políticas de precios de transferencia asociadas a los principales productos o servicios |
Descripción de los 5 principales productos o servicios del grupo o los que representen más de 5% de los ingresos totales del grupo |
Descripción de los 5 principales productos o servicios del grupo o los que representen más de 5% de los ingresos totales del grupo |
Contratos de servicios intragrupo |
Lista y descripción de los principales acuerdos |
Lista y breve descripción |
Lista y descripción de los principales acuerdos |
Mercados geográficos |
Descripción de los principales mercados geográficos donde se comercializan los productos y servicios |
Descripción de los mercados geográficos relacionados con los 5 principales productos o servicios del grupo o los que representen 5% de los ingresos del grupo |
Descripción de los mercados geográficos relacionados con los 5 principales productos o servicios del grupo o los que representen 5% de los ingresos del grupo |
Activos intangibles |
Descripción de la estrategia global para el desarrollo, mejora, mantenimiento, propiedad, protección y explotación de intangibles
Políticas intercompañía de acuerdos intragrupo que involucren intangibles |
Descripción general de la estrategia global de desarrollo, propiedad y explotación de intangibles |
Descripción de la estrategia global para el desarrollo, propiedad y explotación de intangibles |
Análisis funcional |
Descripción de las funciones, riesgos y activos incluyendo cambios en el ejercicio fiscal |
Breve descripción de las funciones, riesgos y activos |
Descripción de las principales funciones, riesgos y activos |
Transferencia de activos intangibles |
Descripción de las transmisiones de derechos sobre intangibles, incluyendo razón social de las entidades involucradas, residencia fiscal, política de precios de transferencia y monto de la contraprestación |
Descripción de las principales transmisiones de derechos sobre intangibles, incluyendo razón social de las entidades involucradas, residencia fiscal y monto de la contraprestación |
Descripción de las principales transmisiones de derechos sobre intangibles, incluyendo razón social de las entidades involucradas, residencia fiscal y monto de la contraprestación |
Actividades financieras |
Descripción general de los financiamientos dentro del grupo
Políticas de precios de transferencia por tipo de financiamiento |
Descripción general de los financiamientos dentro del grupo |
Descripción general de los financiamientos dentro del grupo
Políticas de precios de transferencia por tipo de financiamiento |
Acuerdos anticipados de precios |
Lista y descripción de los acuerdos anticipados de precios, así como de otros acuerdos y resoluciones, aclarando si alguna empresa residente en México es parte de dichos acuerdos o resoluciones |
Lista y breve descripción de los acuerdo anticipados de precios, así como de otros acuerdos y resoluciones |
Lista y descripción de los acuerdos anticipados de precios, así como de otros acuerdos y resoluciones |
Adicionalmente, es necesario precisar que:
- No existe obligación por parte del contribuyente de presentar el estudio de precios de transferencia ni de exhibir documentación diversa a la que contempla la Ley del Impuesto sobre la Renta como el Plan de Acción 13 del proyecto BEPS dentro de la declaración informativa local
- Los grupos empresariales multinacionales mexicanos no deberán presentar varias declaraciones país por país, solo una declaración por la última matriz residente en México
- Se reconoce la validez de la declaración informativa maestra elaborada con base en el Plan de Acción 13 de BEPS por una casa matriz en el extranjero
- Se incluye la definición de diversos conceptos usados en las reglas, tales como:
- Personas morales operativas
- Mercados geográficos
- Cadena de valor
- Actividades rutinarias y no rutinarias
- Grupo empresarial multinacional
- Reestructura de negocios
- Bienes intangibles
- Políticas de precios de transferencia
- Reconocimiento del idioma inglés para la declaración informativa maestra, y para los contratos que deben mostrarse en la declaración informativa local
- Reconocimiento de monedas extranjeras para la presentación de la declaración informativa maestra y país por país
- La declaración informativa maestra puede entregarse por línea de negocio
- La declaración informativa maestra puede entregarse como una sola, de manera conjunta, para grupos multinacionales y entidades paraestatales
- Para la declaración informativa maestra el contribuyente declarará si para presentar la totalidad de la información contenida en la declaración proporcionó información elaborada por las entidades en el extranjero que forman parte del grupo empresarial multinacional al que pertenece
- Para la declaración informativa maestra, cuando las fechas término del ejercicio fiscal de la entidad extranjera que elaboró dicha declaración del grupo empresarial multinacional no coincidan con el año calendario, el contribuyente obligado podrá indicar lo anterior en la declaración informativa normal a más tardar el 31 de diciembre de 2017, con lo cual se podrá apegar posteriormente a los plazos establecidos para la declaración país por país
- Para efectos de la declaración informativa local, el contribuyente señalará la fecha de elaboración, RFC del elaborador y asesor, se indicará si la(s) operación(es) está(n) pactada(s) como lo harían con o entre partes independientes en operaciones comparables si de dicha documentación e información se desprende algún ajuste y, en su caso, se proporcionarán aclaraciones relativas a la realización de ajustes
- Para efectos de la declaración informativa local, los contribuyentes que por el ejercicio fiscal a declarar tengan un acuerdo anticipado de precios vigente, para una o varias operaciones con partes relacionadas, o bien, lleven a cabo operaciones de maquila y se hayan apegado al cumplimiento del safe harbor, podrán optar por no presentar dicha declaración informativa
Como siempre, el personal de la práctica de Impuestos y Legal de KPMG en México está a sus órdenes para analizar de manera detallada los efectos que pueda tener en su empresa la aplicación de las disposiciones anteriores.
|
Prevención de fraude
y corrupción en la
cadena de suministro
|
|
 |
Identifique al eslabón débil y evite riesgos en su gestión de proveedores y terceros interesados. |
|
|
|
|
|
Innovación en tiempos de cambio |
|
 |
La innovación tecnológica determina el futuro de las organizaciones. |
|
|
|
|
|
¿El impacto de IFRS 9 en su negocio? |
|
 |
Los retos implican cambios en los sistemas y procesos de su empresa. |
|
|
|
|
 |
|
|
|
Servicios
de la prÁctica de impuestos |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|